Detección de anomalías
Para cada adeudo presente en el extracto de operaciones, se realizan varias pruebas:
- ¿Aparece la RUM en la lista de referencias de mandatos?
Si la respuesta es No, el extracto presentará anomalías y se indicará la referencia del adeudo «sospechoso» con el motivo Mandato no incluido en la lista autorizada, con el detalle del extracto.
- ¿Aparece la RUM en la lista de referencias de mandatos y está asociada al IAS que figura en el archivo?
Si la respuesta es No, el extracto presentará anomalías y se indicará la referencia del adeudo «sospechoso» con el motivo Mandato no autorizado para este IAS, con el detalle del extracto.
- ¿Se menciona la RUM en el archivo?
Si la respuesta es No, el extracto presentará anomalías y se indicará el motivo Mandato no indicado en el archivo de extractos.
- ¿Se menciona el IAS en el archivo?
Si la respuesta es No, el extracto presentará anomalías y se indicará el motivo IAS no indicado en el archivo de extractos.
- ¿El adeudo directo SEPA (SDD) se presenta varias veces en un mandato único?
Si la respuesta es Sí, el extracto presentará anomalías y se indicará el motivo Presentación múltiple de SDD en un mandato único.
- ¿Se utiliza el mandato tras su fecha final?
Si la respuesta es Sí, el extracto presentará anomalías y se indicará el motivo Uso del mandato después de su fecha final.
Para acceder a la lista de extractos con anomalías, seleccione la pestaña Cargos por adeudo del menú Anomalías.
Dicha lista presenta los extractos en los que figuran, como mínimo, un adeudo «sospechoso» tras los controles realizados mediante la lista de referencias de mandatos. En cada extracto, puede acceder a los elementos que han dado origen a la puesta bajo control haciendo clic en el signo + correspondiente en la columna N.º de extracto.